Productora

ITÍN PRODUCCIONES


es una productora audiovisual con sede en Buenos Aires, creada en el 2010 por Wanda López Trelles.

Realiza películas de autor con enfoque social arraigado al compromiso y reivindicación de los DDHH desde una perspectiva de género, especialmente documentales etnográficos y películas arthouse.

Productora

WANDA LÓPEZ TRELLES

Nació en Buenos Aires en 1984. Estudió Diseño de Imagen y Sonido/Posgrado Convergencia Multimedial (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES), Realización Escenográfica (INSTITUTO DEL TEATRO COLÓN), Edición/Foto Fija/Dirección de Arte (SINDICATO DE CINE ARGENTINO), Cámara e Iluminación (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DOCUMENTALISTAS). Realizó varios seminarios sobre cine documental. Dirigió documentales para UNICEF, COPRETI, Fundación Kine, Fondo de Mujeres del Sur y el Ministerio de Educación de la Nación. Da talleres de fotografía y cine comunitario en diversos contextos y comunidades. Es miembro fundador de Proyecto Corporalidad Expandida siendo co-directora del Festival Internacional de Cortometrajes Corporalidad Expandida. Es curadora e investigadora en artes liminales. Es miembro activista de MUA (Mujeres Audiovisuales Argentina), RAFMA (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales) y REDIV (Red Iberoamericana de Videodanza).

Considera y piensa el documental como...


El mejor ejercicio para “VER” no sólo para el realizador sino para su destinatario, que re-vee, analiza y descubre el modo de ver una realidad.

Si nosotros imaginamos y pensamos en imágenes porqué no llevar nuestro ser sensorial y visual a su máxima expresión, el arte de documentar.

Hay una gran diferencia entre “VER” y “MIRAR”. En el “VER” está vigente los tres modos temporales de nuestro ser sensorial: ver un instante pasado, hacerlo presente tras su visión, y hacerlo acción-lucha en el futuro pensando “veré un mundo que quiera ser visto”. En el mirar, no está presente el sentido de la vista, por lo tanto no está presente nuestro ser y nuestro modos de sentir esa realidad.

Los griegos consideraban que como consecuencia de haber visto en el pasado, uno sabe en el presente.

“VER” - Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz – ES ACCIÓN PURA A TRAVÉS DEL ACTO DOCUMENTAL

¿Por qué nos cuesta “VER” nuestro alrededor?
¿Por qué no se quiere hacer visible la realidad?
¿Sino vemos otras formas de ver, podremos realmente “VER”?

A partir de que un instante se convierte en arte documental se conforma el acto más puro y revolucionario “la acción visual”, y es a partir de ese momento que ese mirar cobra el sentido mismo de “VER”.